¿de qué están hechas las cuerdas del violín? los materiales y su importancia

Una de las partes más importantes y reconocibles del arco de un violinista son las cuerdas o pelo. Estirado entre la punta del arco y la rana, el pelo se pasa por encima de las cuerdas del violín para producir un sonido. Como el sonido se produce a partir de la reacción de las cuerdas del instrumento al pelo, es importante saber de qué tipo de pelo está hecho y cómo se utiliza para producir un sonido satisfactorio. Entonces, ¿de qué está hecha la cuerda de un arco y qué debes saber al respecto?

Índice de Temáticas

De qué está hecha la cuerda del arco

Las cuerdas del arco están normalmente hechas de entre 160 y 180 hebras individuales de pelo de caballo. Estos pelos son peinados varias veces para asegurarse de que sean de la mejor calidad, sin pelos torcidos o gruesos.

Aunque ahora se encuentra disponible el pelo sintético, la mayoría de los pelos de los arcos son auténticos y provienen de la cola de caballos de climas muy fríos como Mongolia, Siberia y Canadá. Esto se debe a que el pelo de los caballos de climas fríos es mucho más grueso y fuerte que el de los climas más cálidos para ayudar a aislar el calor.

En CodaBow, utilizamos tres grados diferentes de pelo de caballo mongol para todos nuestros arcos de fibra de carbono: estudiante, rendimiento y nivel de maestría. Al utilizar solo el pelo más flexible, los violinistas de todos los niveles pueden sacar el máximo provecho de su instrumento, produciendo un sonido vibrante.

Los colores del pelo del arco de violín

El pelo del arco se encuentra en una variedad de tonos desde blanco hasta gris y finalmente negro, pero la mayoría de los arcos utilizados para los violines son blancos o grises. Esto se debe a que el pelo negro es más áspero, se adhiere mejor a las cuerdas y es por lo tanto mejor para instrumentos de registro más bajo como el bajo.

Los pelos blancos o grises provienen de caballos blancos y grises en lugar de ser teñidos o blanqueados. Teñir o blanquear los pelos causa daño a las hebras, lo que resulta en una mala calidad de sonido.

¿Cuándo debo cambiar el pelo de mi arco?

El pelo de caballo es increíblemente resistente y puede soportar muchas horas de uso, pero eventualmente necesitará ser reemplazado. CodaBow recomienda que la mayoría de los violinistas cambien el pelo de su arco cada 6-12 meses. Afortunadamente, los arcos se pueden reemplazar fácil y relativamente económicamente. Puedes enviar una solicitud de servicio si tu CodaBow necesita ser reemplazado para mantener el sonido y el rendimiento ideales.

Si no estás seguro de si tu arco necesita ser reencordado, los síntomas de unas cuerdas de arco defectuosas incluyen:

  • Tu arco ya no se aprieta
  • Tu arco produce un sonido rasposo
  • Los pelos se rompen en el medio del arco
  • Los pelos se rompen en un lado u otro del arco
  • Los pelos están sucios o tienen mal olor
  • Ha habido falta de humedad

Si deseas obtener más información sobre cuándo reencordar tu arco, tenemos una tutorial informativa.

Si prefieres reemplazar tu arco de violín, ofrecemos una gama de arcos de fibra de carbono líderes en la industria y galardonados, desde niveles de habilidad de estudiante hasta nivel de maestría. Cada CodaBow está fabricado con materiales de primera calidad utilizando métodos expertos para crear el arco ideal para cada músico. Explora las colecciones de CodaBow para encontrar el mejor arco para tus necesidades.

No dudes en registrarte en nuestra lista de correo electrónico para obtener información adicional sobre nuestro estándar de pelo de arco. Siéntete libre de probar una Prueba en Casa para ver la diferencia de CodaBow.

Rellena el formulario a continuación para obtener la descarga y obtener más información.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿de qué están hechas las cuerdas del violín? los materiales y su importancia puedes visitar la categoría Violín.

Vanessa-Mae

Soy Vanessa Mae, una apasionada del violín reconocida a nivel mundial por mi dedicación a la música. Nací en Singapur y crecí en el Reino Unido, donde descubrí mi amor por este instrumento. Mi carrera musical ha sido una emocionante aventura, marcada por la fusión de la música clásica con influencias modernas. A lo largo de los años, he lanzado álbumes aclamados por la crítica y he tenido la oportunidad de explorar diversos géneros musicales. Además, tuve el honor de representar a Tailandia en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi, compitiendo en esquí alpino. A través de mi blog personal, comparto mi pasión por el violín y mi experiencia en el mundo de la música, con la esperanza de inspirar a otros a explorar este maravilloso arte.

Subir