Mejorando la técnica de legato en el violín

El legato es el arco de violín que utilizamos para las notas ligadas en la partitura. Las transiciones entre las notas son fluidas y suaves.

Índice de Temáticas

¿Qué es el arco legato en el violín?

El legato es la forma más suave y fluida de crear sonido con el violín. Proviene de la tradición italiana del canto lírico bel canto, donde la frase es completamente suave y las notas se funden entre sí. En la partitura, el legato se indica con largos ligados sobre las notas.

Consejos para tocar legato

El legato es una técnica difícil de dominar, principalmente porque las manos deben trabajar de forma completamente independiente. Antes de entrar en algunos ejercicios sobre cómo lograrlo, repasemos algunos consejos importantes. Primero, utiliza el movimiento de los dedos y la muñeca para ayudar a crear cambios suaves de arco. A medida que tu brazo mueve el arco a lo largo de la cuerda, permite que tu muñeca y dedos se muevan un poco más para mantener el arco en movimiento. Idealmente, no quieres que haya ninguna interrupción en el sonido. El segundo principio importante es la distribución del arco. Utiliza una cantidad uniforme de arco para cada nota, o cada duración de nota. En otras palabras, si tienes ocho corcheas, utiliza ⅛ de tu arco para cada una de ellas. Si tienes una negra y luego dos corcheas, utiliza la mitad de tu arco para la negra y la otra mitad para las corcheas. Esto te ayudará a evitar el vientre del arco, que ocurre cuando aumentas la presión solo en el centro del arco. Otra buena manera de evitar este error es practicar con arco en paradas, volviendo a articular el sonido después de cada nota.

Para lograr esto, es tentador apretar la mano derecha para crear más presión. ¡Recuerda que la fricción proviene de la resina que sujeta la cuerda, no de tu mano que sujeta el arco!

La independencia entre las manos significa que lo que haces con tu mano izquierda no afecta la velocidad o el peso de tu arco. ¿Cómo podemos desarrollar esto? El gran maestro de violín Ivan Galamian ideó un buen ejercicio: toca dos negras abiertas (en la cuerda de La, por ejemplo), seguidas de dos compases de semicorcheas (patrón de dedos 0-1-2-0 1-2-3-1 2-3-4-2, etc.) en la misma cuerda. ¿Tu brazo derecho se siente igual en ambas versiones? ¿Cómo afecta tu mano izquierda a tu arco suave? El objetivo es que el brazo derecho se sienta igual tanto en las cuerdas abiertas como en las semicorcheas. Además, si estás tocando pasajes rápidos de legato con cambios de cuerda, colocar los dedos temprano en la siguiente cuerda ayuda a mantener el legato.

Otro gran ejercicio de legato se llama son file. El principio es muy simple: comenzando en el talón del arco, toca una cuerda abierta hasta la punta tan lentamente como sea posible, moviendo pacientemente tu mano derecha a la misma velocidad todo el tiempo.

Legato, cambios de posición y vibrato

Es posible que aún no hayas encontrado esto, pero el legato se vuelve más complejo cuando se incorporan cambios de posición. Con demasiada frecuencia, los violinistas crean un bache o un hipo con el arco cuando cambian de posición, especialmente si lo hacen demasiado rápido. Una clave importante para un legato sin esfuerzo es el cambio intencional. Lo mismo se aplica al vibrato. El vibrato no es solo un adorno que se puede agregar a cualquier técnica. Debe incorporarse claramente en la articulación. Aquí es donde entra nuevamente la independencia de las manos. La mano derecha es legato, pero la mano izquierda es muy precisa y articulada.

Ejemplos de legato en el repertorio

¡A los compositores les encanta la expresividad del legato, por lo que aparece todo el tiempo en las piezas! Puedes encontrar un hermoso fragmento de legato sin importar tu nivel de habilidad. De hecho, uno de los conciertos para violín más hermosos para estudiantes también es una de las mejores piezas para practicar legato, especialmente el primer movimiento. La melodía incorpora patrones de corcheas, negras y blancas, una excelente manera de aprender la división del arco. El primer movimiento también se mantiene completamente en primera posición.

Consultas habituales sobre el legato en el violín

  • ¿Cuál es la diferencia entre el legato y el staccato?
  • El legato se caracteriza por las notas ligadas y suaves, mientras que el staccato se caracteriza por notas cortas y separadas.

  • ¿Cuál es la importancia del legato en la música?
  • El legato agrega fluidez y expresividad a la música. Permite que las notas se conecten y fluyan sin interrupciones, creando una sensación de continuidad y suavidad en la interpretación.

  • ¿Cuáles son algunos ejercicios adicionales para mejorar el legato en el violín?
  • Además de los ejercicios mencionados anteriormente, puedes probar tocar escalas y arpegios en legato, practicar cambios de cuerda suaves y lentos y trabajar en ejercicios de coordinación entre ambas manos.

El legato es una técnica importante y desafiante en el violín. Requiere independencia y coordinación entre las manos izquierda y derecha, así como una distribución adecuada del arco. Con práctica y paciencia, puedes mejorar tu legato y agregar una mayor expresividad a tu interpretación musical.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mejorando la técnica de legato en el violín puedes visitar la categoría Técnica.

Vanessa-Mae

Soy Vanessa Mae, una apasionada del violín reconocida a nivel mundial por mi dedicación a la música. Nací en Singapur y crecí en el Reino Unido, donde descubrí mi amor por este instrumento. Mi carrera musical ha sido una emocionante aventura, marcada por la fusión de la música clásica con influencias modernas. A lo largo de los años, he lanzado álbumes aclamados por la crítica y he tenido la oportunidad de explorar diversos géneros musicales. Además, tuve el honor de representar a Tailandia en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi, compitiendo en esquí alpino. A través de mi blog personal, comparto mi pasión por el violín y mi experiencia en el mundo de la música, con la esperanza de inspirar a otros a explorar este maravilloso arte.

Subir