La forma correcta de agarrar el arco del violín

Agarrar el arco del violín de manera correcta es fundamental para poder tocar el instrumento de forma adecuada. Si puedes configurar tu mano correctamente y entrenar tus músculos de manera adecuada, podrás desarrollar dedos flexibles pero fuertes y una forma relajada de sostener el arco que te permitirá tocar desde música clásica hasta música country.

Índice de Temáticas

El agarre del arco

El agarre del arco del violín que se enseña con mayor frecuencia es el llamado agarre franco-belga. (También existe un agarre ruso que funciona bien para muchos violinistas, pero nos centraremos en el agarre que se utiliza y se enseña con mayor frecuencia).

La forma en que colocamos los dedos en el arco es solo el comienzo, y aprenderás cómo funciona el equilibrio a medida que toques más y aprendas más técnicas de arco. Con el tiempo, lo personalizarás y optimizarás de pequeñas formas para que se adapte mejor a tu cuerpo y sea más efectivo.

Aquí hay una demostración en video y luego explico los detalles a continuación por escrito. A continuación, encontrarás más información sobre la historia de este agarre del arco. Comienza a partir de los 2:09 si solo quieres ver la explicación del agarre del arco.

Partes del arco

La parte del arco que sostenemos se llama frog (nadie sabe exactamente por qué). El extremo puntiagudo se llama tip. La parte de madera del arco se llama stick y el arco está hecho con crin de caballo (no te preocupes, solo se utiliza un poco de la cola) y luego se le aplica colofonia para que se adhiera al instrumento. ¡Si no hay colofonia en el arco, no emitirá sonido! El objeto plateado brillante en la base de la crin, que la conecta con la frog, se llama ferrule. La decoración redonda en el arco se llama eye. En el stick, cerca de la frog, está el winding de metal y encima de eso está el leather o grip. El screw ajusta la tensión de la crin.

Es importante destacar que no llamo a esto un agarre del arco, ya que la palabra agarre implica una forma fuerte e inflexible de sostenerlo. Es un agarre del arco. Y la colocación de los dedos es flexible, los dedos se verán diferentes en la frog y en la punta del arco.

Colocación de los dedos

La colocación de cada dedo se basa en su función al sostener el arco. Aquí tienes una descripción:

  • Pulgar: El pulgar se coloca en el stick, entre la frog y el leather. El pulgar debe estar doblado, tocando el stick cerca de la esquina superior derecha de la uña del pulgar. El pulgar no debe sobresalir ni estar completamente recto. Cuando se realiza el movimiento de balanceo del arco, el pulgar estará doblado en la frog y se enderezará un poco en la punta, pero nunca debe quedar completamente recto. Nota: los principiantes más jóvenes a menudo comienzan con el pulgar en la ferrule para crear una forma redonda agradable. Luego, lo mueven hacia el stick después de un período de tiempo relativamente corto.
  • Dedos medios: El dedo medio, junto con el dedo que está junto al meñique, abraza el stick del arco en las articulaciones superiores. El dedo medio se encuentra frente al pulgar.
  • Dedo índice: Este dedo descansa de costado, entre las articulaciones medias, en el stick. No se engancha alrededor del stick ni sostiene el arco. Se utiliza principalmente para obtener palanca y apoyarse en la cuerda para crear peso o presión . También puede ayudar a guiar el stick en una trayectoria recta.
  • Meñique: El meñique debe estar curvado, con la punta apoyada en la parte superior del stick. Para ser muy específicos, descansa en el segundo octógono desde la frog (consulta el video para ver dónde se encuentra). El papel del meñique es sostener el peso del arco al levantarlo de la cuerda. También lleva el peso del arco en la frog.

Cuidado del arco

Enrollar y desenrollar: Cuando saques el arco, enrola la crin hasta que esté a unos 8 mm del stick. Asegúrate de que el stick se doble un poco hacia la crin. Si el stick está completamente recto o se dobla hacia afuera, entonces la crin está enrollada demasiado apretada. Cuando guardes el arco, desenróllalo hasta que la crin toque el stick.

Colofonia: Aplica colofonia al arco aproximadamente 10 veces cada vez que lo uses para tocar.

Reemplazo de la crin: Dependiendo de cuánto toques, es recomendable reemplazar la crin del arco cada seis meses a un año para obtener un sonido óptimo.

Historia del agarre franco-belga

El agarre franco-belga fue enseñado por algunos de los maestros más importantes del siglo XX, como Josef Gingold, Ivan Galamian y Shinichi Suzuki, lo que significa que muchos de los violinistas más talentosos de hoy en día utilizan este agarre: Joshua Bell, Itzhak Perlman, Pinchas Zukerman, entre otros. El agarre franco-belga consiste en un pulgar doblado/flexible, un meñique curvado y activo, dos dedos medios que se colocan alrededor del stick y el índice que toca el stick del arco entre las dos articulaciones medias.

El agarre ruso fue utilizado de manera muy famosa por Jascha Heifetz y Nathan Milstein. Implica una mano del arco muy pronada, inclinada hacia el dedo índice, con el meñique recto.

Es posible que también te interese:

  • Enlace 1
  • Enlace 2
  • Enlace 3

Consultas habituales

¿Cuál es la importancia de agarrar el arco del violín de manera correcta?

Agarrar el arco del violín de manera correcta es fundamental para poder tocar el instrumento de forma adecuada. Un agarre incorrecto puede limitar tu técnica y dificultar el desarrollo de un sonido y una musicalidad óptimos.

¿Cuál es la diferencia entre el agarre franco-belga y el agarre ruso?

El agarre franco-belga se caracteriza por tener un pulgar doblado, un meñique curvado y activo, y dos dedos medios que se colocan alrededor del stick. Por otro lado, el agarre ruso se caracteriza por tener una mano del arco muy pronada, inclinada hacia el dedo índice, y un meñique recto.

¿Cuánto tiempo se tarda en dominar el agarre del arco del violín?

El tiempo que toma dominar el agarre del arco del violín varía de persona a persona. Algunos violinistas pueden sentirse cómodos con el agarre correcto en poco tiempo, mientras que a otros les puede llevar más tiempo. La práctica constante y la atención a los detalles son clave para lograr un agarre óptimo.

Agarrar el arco del violín de manera correcta es esencial para poder tocar el instrumento de forma adecuada. El agarre franco-belga es uno de los agarres más utilizados y enseñados, y ha sido utilizado por muchos de los violinistas más destacados de la historia. Recuerda prestar atención a la colocación de cada dedo y practicar regularmente para desarrollar un agarre flexible pero fuerte. Con el tiempo, encontrarás la forma que mejor se adapte a tu cuerpo y podrás tocar una amplia variedad de estilos musicales con facilidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La forma correcta de agarrar el arco del violín puedes visitar la categoría Técnica.

Vanessa-Mae

Soy Vanessa Mae, una apasionada del violín reconocida a nivel mundial por mi dedicación a la música. Nací en Singapur y crecí en el Reino Unido, donde descubrí mi amor por este instrumento. Mi carrera musical ha sido una emocionante aventura, marcada por la fusión de la música clásica con influencias modernas. A lo largo de los años, he lanzado álbumes aclamados por la crítica y he tenido la oportunidad de explorar diversos géneros musicales. Además, tuve el honor de representar a Tailandia en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi, compitiendo en esquí alpino. A través de mi blog personal, comparto mi pasión por el violín y mi experiencia en el mundo de la música, con la esperanza de inspirar a otros a explorar este maravilloso arte.

Subir