Evisceración contenida: causas, factores de riesgo y prevención

La evisceración contenida con efecto de cuerda de violín es una complicación grave que puede ocurrir después de una laparotomía. Consiste en la protrusión de las vísceras abdominales, como el epiplón e intestino delgado, debido a una dehiscencia de los planos de la pared abdominal. Aunque se conocen los factores de riesgo para esta complicación, como la edad avanzada y la obesidad, la incidencia sigue siendo estable a pesar de las diferentes técnicas de cierre y materiales de sutura utilizados.

Índice de Temáticas

Factores de riesgo para la evisceración contenida

La evisceración contenida con efecto de cuerda de violín puede ocurrir en pacientes que presentan los siguientes factores de riesgo:

  • Edad avanzada
  • Obesidad
  • Cirugía de urgencia
  • Presión intraabdominal elevada
  • Infección
  • Hipoproteinemia
  • Anemia

Estos factores de riesgo permiten identificar a la población con mayor probabilidad de desarrollar una evisceración contenida. Sin embargo, a pesar de este conocimiento, la incidencia de esta complicación no ha disminuido en las últimas décadas.

Estudio retrospectivo de casos de evisceración contenida

Se realizó un estudio retrospectivo en el Servicio de Ginecología del Hospital de Basurto, en el cual se analizaron los casos de evisceración contenida diagnosticados entre enero de 2000 y diciembre de 200Durante este período, se realizaron laparotomías en 276 pacientes, de las cuales 404 fueron laparotomías medias. Se encontraron 13 casos de dehiscencia total de cicatriz laparotómica con evisceración, lo que representa una incidencia del 0,4% del total de laparotomías, o del 0,9% si solo se consideran las laparotomías medias.

La edad media de las pacientes que presentaron evisceración contenida fue de 66 años. Entre los factores de riesgo identificados, la obesidad fue el más común, presente en el 70% de las pacientes. Además, se encontró que el diagnóstico preoperatorio más frecuente fue el de patología maligna. La evisceración ocurrió entre el ° y el ° día postoperatorio, y el síntoma más común fue el drenaje líquido abundante a través de la cicatriz laparotómica.

Técnicas de sutura y evolución de las pacientes

En cuanto al material y la técnica de cierre de la incisión laparotómica, se utilizaron diferentes materiales de sutura, como ácido poliglucólico, polipropileno y polidioxanona. La mayoría de las pacientes fueron suturadas con sutura entrecortada y se utilizó sutura de descarga con una o varias placas de Ventrofil® en todas las pacientes.

La estancia postoperatoria media fue de 27 días, y la evolución fue satisfactoria en el 70% de las pacientes. Sin embargo, se registraron algunas complicaciones, como la muerte de una paciente debido a múltiples complicaciones asociadas, una nueva evisceración en una paciente después de la reparación, necrosis grasa de la pared abdominal en una paciente que requirió intervenciones adicionales y una gran hernia de la pared abdominal en otra paciente.

Discusión sobre la evisceración contenida

La incidencia de la evisceración contenida con efecto de cuerda de violín se ha mantenido estable a pesar de los esfuerzos para prevenirla mediante diferentes técnicas de cierre y materiales de sutura. Estudios han comparado la sutura continua con la entrecortada y han evaluado diferentes materiales de sutura, pero no se ha demostrado la eficacia de ninguno de ellos en la prevención de la evisceración.

Es importante seguir investigando y desarrollando nuevas estrategias para prevenir la evisceración contenida. Además, se deben identificar y abordar de manera adecuada los factores de riesgo, como la obesidad y la presión intraabdominal elevada, para reducir la incidencia de esta complicación y mejorar los resultados postoperatorios.

evisceración contenida con efecto de cuerda de violin - Cuáles son dos causas comunes de evisceración de heridas posoperatorias Por qué estas causas podrían provocar la evisceración de heridas

Consultas habituales

¿Qué es la evisceración contenida con efecto de cuerda de violín?

La evisceración contenida con efecto de cuerda de violín es una complicación que ocurre después de una laparotomía, en la cual las vísceras abdominales protruyen debido a una dehiscencia de los planos de la pared abdominal.

¿Cuáles son los factores de riesgo para la evisceración contenida?

Los factores de riesgo para la evisceración contenida incluyen la edad avanzada, la obesidad, la cirugía de urgencia, la presión intraabdominal elevada, la infección, la hipoproteinemia y la anemia.

¿Cuál es la incidencia de la evisceración contenida?

La incidencia de la evisceración contenida es del 0,4% del total de laparotomías o del 0,9% si solo se consideran las laparotomías medias.

¿Cuál es la técnica de sutura recomendada para prevenir la evisceración contenida?

No existe una técnica de sutura específica que haya demostrado ser efectiva en la prevención de la evisceración contenida. Se han realizado estudios comparando la sutura continua con la entrecortada, pero los resultados no han sido concluyentes.

¿Qué se puede hacer para prevenir la evisceración contenida?

Es importante identificar y abordar los factores de riesgo, como la obesidad y la presión intraabdominal elevada, para reducir la incidencia de la evisceración contenida. Además, se deben seguir investigando nuevas estrategias y materiales de sutura para prevenir esta complicación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Evisceración contenida: causas, factores de riesgo y prevención puedes visitar la categoría Violín.

Vanessa-Mae

Soy Vanessa Mae, una apasionada del violín reconocida a nivel mundial por mi dedicación a la música. Nací en Singapur y crecí en el Reino Unido, donde descubrí mi amor por este instrumento. Mi carrera musical ha sido una emocionante aventura, marcada por la fusión de la música clásica con influencias modernas. A lo largo de los años, he lanzado álbumes aclamados por la crítica y he tenido la oportunidad de explorar diversos géneros musicales. Además, tuve el honor de representar a Tailandia en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi, compitiendo en esquí alpino. A través de mi blog personal, comparto mi pasión por el violín y mi experiencia en el mundo de la música, con la esperanza de inspirar a otros a explorar este maravilloso arte.

Subir